Datos personales

Sotillo de la Adrada, Ávila, Spain
¡Hola!Somos dos alumnas de la Asignatura de Historia y Cultura de las Religiones de 4º ESO del IESO Villa Sotillo y hemos creado este blog para recopilar el trabajo diario de esta materia y enseñaros los resultados. La Historia y Cultura de las Religiones es una asignatura muy interesante, se trata de conocer las diferentes realidades religiosas del mundo y a través de ellas entender mejor a la sociedad. ¡Esperamos que os guste!

jueves, 14 de noviembre de 2013

La religión en China y Japón


       China y Japón ocupan el segundo y tercer puesto en el podium de potencias económicas mundiales respectivamente. Conocemos y consumimos su gastronomía, sus avances tecnológicos y demás productos de fabricación industrial. Pero sus creencias religiosas son grandes desconocidas para nosotros todavía. A través de esta entrada intentaremos acercaros a ellas.




Religión en China:

       China, el país más habitado del planeta cuenta con múltiples religiones y más de cien millones de creyentes. Las principales religiones son el Budismo, el Taoísmo, el Catolicismo, el Cristianismo y el Islam.
  • El Budismo: No se trata de una religión en la que exista una deidad a la que se entregue responsabilidad, es la fe en el ser humano. Su fundador fue Siddharta Gautama y es conocido como Buda. Sus enseñanzas se basaban en cuatro verdades, las cuales forman parte del camino hacia la paz interior o Nirvana.
Buda de Afganistán
 Adjuntamos el PowerPoint que hicimos en Historia y Cultura de las Religiones 1º de la ESO sobre el Budismo en el que también podemos encontrar algunos rasgos referidos al origen del Hinduismo.


  • El Taoísmo: Sus enseñanzas parten del concepto denominado Tao, que une la realidad suprema con el principio cósmico de las cosas (Yin Yang). La esencia del Taoísmo se encuentra en el Daoejing. Su objetivo es la inmortalidad interpretada como autosuperación en comunidad y con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso tanto personal como colectivo.

Yin Yang
También existen otras religiones más conocidas para nosotros, pero con menor número de fieles tanto en China como en Japón. Estas religiones son el Cristianismo, el Catolicismo y el Islam.

A continuación insertamos un PowerPoint sobre el Taoísmo en el que se detalla  su historia y  su significado.




Religión en Japón:

Japón, país tecnológico por antonomasia, tiene una cultura en la que se fusiona lo mejor de Occidente y lo mejor de Oriente. Por esta razón, en el campo religioso también se ha producido un sincretismo (lo que significa no creer en ninguna religión en particular pero acoge rasgos de muchas de ellas).  Realmente hay dos corrientes mayoritarias: el Budismo y el Sintoísmo.
Como anteriormente os hemos explicado las principales características del Budismo, pasamos directamente a analizar el Sintoísmo.

  • Sintoísmo: es una religión originaria de Japón en la que no existe ni libro sagrado ni se conoce su fundador. Asimismo se basa en la adoración de los dioses Kami, inspirados en fenómenos naturales. Su principal deidad es el Amaterasu (el sol). Cuando alguien muere se convierte en Kami y es adorado por su familia.Además, esta religión dice que todos somos esencialmente buenos pero que en ocasiones los malos espíritus nos persuaden.
A continuación, os recomendamos ver el siguiente vídeo para entender mejor el sintoísmo y sus principales pilares.




 

jueves, 31 de octubre de 2013

Las religiones en el mundo de hoy.

      Actualmente existen una serie de religiones que son producto de su evolución a lo largo de siglos y siglos, y están marcadas por la sucesión de acontecimientos históricos. A pesar de haber un gran número de creencias religiosas son cinco las que reciben un culto más generalizado. Dichas creencias son el Hinduismo, Judaísmo, Budismo, Cristianismo e Islam.

Fuente: EL PAÍS 13-01-2013

      A continuación adjuntamos un vídeo sobre el nacimiento y expansión geográfica de las religiones anteriormente enunciadas.








jueves, 10 de octubre de 2013

El hecho religioso

    El hecho religioso es un fenómeno universal que surge para dar respuesta a las inquietudes o necesidades de la raza humana, el hombre no se limita a aceptar la vida y la realidad que se le ofrece , sino que es capaz de buscar algo más allá de lo inmediatamente dado. Ese 'algo más' que el ser humano busca de una u otra forma en la religión, es la salvación., es decir, la liberación de todas sus carencias y limitaciones. Para obtener dicha salvación los seres humanos se apoyan en uno o varios seres superiores denominado "Dios".

    Existen realidades, lugares, acciones directamente conectadas con lo divino que adquieren el status de sagrado. A todo ello se le rinde un culto y se le ofrece un respeto. En la actualidad encontramos templos, objetos... de carácter sagrado que influyen directa o indirectamente a la sociedad (creyente o no creyente).

    Directamente relacionados con lo sagrado encontramos misterios  inexplicables  racionalmente y que son esenciales en las religiones actuales. Todo creyente, a través de actos de fe y otro tipo de experiencias religiosas acepta la existencia de dichos misterios y trata de obtener la salvación.

    En muchos casos, la salvación y la comprensión de los misterios se logran a través de una serie de mediaciones (textos sagrados, lugares, personas, celebraciones, etc).

A continuación recomendamos la siguiente presentación de Powerpoint que se encuentran en la web www.slideshare.net:




jueves, 3 de octubre de 2013

En este curso trabajaremos...

    Este curso vamos a compartir con vosotros temas como: Las religiones en la actualidad desde los distintos puntos de vista de cada una de ellas, sobre todo las interpretaciones más literales y los conflictos que estas han generado (los enfrentamientos entre árabes y judíos, atentados terroristas...).

    También haremos hincapié en las creencias religiosas Orientales, principalmente las chinas y japonesas, por quedar eclipsadas por otras grandes religiones como son el Budismo y el Hinduísmo.

    Por otro lado, intentaremos averiguar las causas de que en la actualidad haya una proliferación de sectas (muchas de ellas lideradas por personas relevantes y famosas) y un agnosticísmo generalizado.

    Intentaremos acercarnos a la estrecha relación que hay entre la solidaridad y la religión, observando a través del trabajo de alguna ONG con contenido religioso, las ayudas que se prestan a la población más desfavorecida.


    Para poder entender las distintas creencias religiosas profesadas en nuestro S.XXI tendremos que responder a una serie de preguntas: ¿Qué es el hecho religioso y qué lo caracteriza?